Repositorio Académico - Universidad de Chile

![]()
El Repositorio Académico de la Universidad de Chile conserva, difunde y proporciona acceso a la investigación y publicaciones académicas generadas por docentes e investigadores del plantel.
Su colección asciende a más de 23.000 publicaciones e incluye todo tipo de documentos digitales: artículos de revistas, libros, capítulos de libros, tesis, informes técnicos, ponencias, imágenes, documentos de trabajo, entre otros.
Los objetivos del repositorio son:
- Difundir los documentos publicados por la Universidad y por los miembros de la comunidad universitaria.
- Incrementar y potenciar la visibilidad de las obras, los autores y la Universidad.
- Garantizar la accesibilidad futura y la conservación de los documentos digitales generados por la propia institución.
- Concentrar en un único servidor e interfaz de búsqueda todos los materiales o documentos digitales publicados por la institución.
- Aumentar el impacto de la producción científica disponible en red.
Contenidos
Organización
Los contenidos se organizan jerárquicamente en comunidades: facultades, institutos y organismos centrales. Cada comunidad tiene su propia página de acceso.
Cada comunidad está organizada por colecciones que se corresponden con diferentes tipos de documentos: tesis, artículos, documentos de trabajo, etc. Una colección puede albergar un número de documentos ilimitado. Cada colección tiene su propia página de acceso.
Conservación
Los procedimientos que se realizan son:
- Conservación del documento en servidores institucionales
- Copias de seguridad.
- Actualizaciones de hardware y software
Beneficio para los académicos e investigadores
Visibilidad: Mayor difusión nacional e internacional de las publicaciones, ya que permite que sean fácilmente recuperados y citados. Permite obtener los mejores resultados de búsqueda en Google. Permanencia: Asegura la estabilidad de la localización de sus trabajo en línea, mediante la asignación de una dirección única en internet para cada documento, lo que permite un modo de cita sencillo, directo y confiable.
Flexibilidad: Soporta el ingreso de múltiples formatos de archivo, incluidos documentos de texto, planillas de cálculo, presentaciones, imágenes y combinaciones de éstos.
Almacenamiento seguro: Garantiza la conservación, respaldo y perdurabilidad de todos los documentos ingresados, como una forma de preservar la memoria intelectual de la Universidad de Chile.
Control de acceso: Faculta a los académicos a determinar el nivel de acceso a sus documentos, dejándolos como públicos o privados, y con la posibilidad de variar esa condición en el tiempo.
Derechos de uso: Permite a los académicos definir el grado de uso que pueden hacer otras personas de sus documentos digitales, mediante un modelo flexible de licencias de derecho de autor (Creative Commons), complementarias al tradicional copyright.
Publicación y administración Invitamos a la comunidad académica a participar de esta iniciativa incorporando sus publicaciones al Repositorio Académico de la Universidad de Chile: artículos de revistas, documentos, libros digitales, apuntes informes técnicos, presentaciones y ponencias, imágenes, obras de arte, entre otros.
Mayores informaciones
- Envío de publicaciones
- Cómo publicar
- Derechos de autor
Consultas y soporte: repositorio@u.uchile.cl (SISIB)
Cómo Publicar
1. Documentos en formato digital
Envío de archivos:
- 1. A través de la opción "Envío de publicaciones" disponible en la página principal del Repositorio Académico, se accede a una plantilla donde se ingresan datos básicos de la obra: título, autor (es), año de publicación, Facultad y nivel de visibilidad. Una vez ingresados los datos de descripción, se adjunta el archivo con la publicación.
- 2. Envío de publicaciones por correo electrónico a la Biblioteca o a SISIB (repositorio@u.uchile.cl)
Publicación de tesis
Las tesis deben ser entregadas junto al formulario de autorización, debidamente completo y firmado, a su unidad académica correspondiente. O bien, enviar en formato digital si su Facultad o Instituto tiene implementado un sistema de registro electrónico de tesis coordinado con el Repositorio Académico.
Si es un egresado desea que su tesis sea publicada en el Repositorio Académico, sólo debe enviar el texto completo en archivo digital junto al formulario de autorización, debidamente completo y firmado, a la biblioteca de su Facultad o Instituto o al correo: tesis@uchile.cl.
2. Documentos impresos
En el caso de obras que se encuentren sólo en formato impreso, remitir la publicación a la biblioteca para su digitalización junto con el formulario de autorización para que sea incorporada al repositorio.
Información y consultas: repositorio@u.uchile.cl
3. Tipos de documentos que se incorporan al Repositorio
Se admite el depósito los siguientes documentos:
- Artículos de revistas (preprints y postprints). Los preprints son las versiones que presentan los autores para ser evaluadas por un comité de pares de revistas científicas. Los postprints son las versiones finales que aparecen publicadas en las revistas científicas, con el logo del editor. La base de datos SHERPA/ROMEO recoge las políticas de permisos de más de 700 editores en el mundo; es una herramienta útil para comprobar si es posible o no depositar un artículo publicado en una revista científica.
- Comunicaciones de congresos, jornadas, seminarios y otras reuniones científicas, así como presentaciones y posters
- Tesis de pregrado y postgrado
- Libros y capítulos de libros
- Material didáctico y presentaciones
- Informes técnicos
- Imágenes
- Mapas
- Conjuntos de datos
- Grabaciones sonoras y audiovisuales
- Documentación institucional: documentos oficiales, administrativos, memorias.
4. Formatos de archivos
Se aceptan diversos formatos de publicación, pero por razones de accesibilidad y preservación digital es recomendable un formato fácilmente legible en el entorno web (como es el PDF) y archivos cuyo formato es abierto como RTF, TIFF, JPG.
El software DSpace divide los archivos en 3 categorías diferentes en función del grado del nivel de soporte de su formato:
- Soportado: DSpace soporta el formato completamente
- Conocido: DSpace reconoce el formato pero el soporte completo del archivo no está garantizado al 100%
- No soportado: DSpace no reconoce el formato
Detalle de soporte que ofrece DSpace en relación con los formatos existentes.
Presentación
Para publicar la tesis en texto completo es necesaria la autorización del autor de la tesis.